Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2016

Lotería de Navidad 2016



Podéis colaborar de dos formas, vendiendo papeletas o comprándolas directamente.

               Los beneficios de su venta (donativo de 1 €) se destinarán de la siguiente forma:
 
           1. El donativo de las participaciones vendidas por alumn@s de 4º de la ESO y soci@s del AMPA en los últimos dos años, será para subvencionar su propio viaje de fin de curso. Beneficio para el propio alumn@.

            2. El resto de donativos se destinará a fines de la propia asociación.

Muchas gracias y os animamos a colaborar !!

9 de octubre de 2014

Cuota de socios 2014-2015

NOTA del AMPA:

El proceso de selección de Administrador y la gestión de los socios nos ha llevado a tener todo preparado, por fin, para poder pasar la cuota de socio.
Hay nuevo gestor y estamos inscritos en la Agencia de Protección de Datos.

Debido a lo que suponen a todas las familias los gastos iniciales y la llegada de nuevos socios en Septiembre, habíamos decidido pasar la cuota el mes de Octubre.
Sin embargo, por sugerencia del colegio y los comentarios que nos han llegado referentes a la dificultad que pueden encontrarse las familias con el pago del recibo del colegio más el auxiliar de conversación en inglés, hemos decidido retrasar el cobro de la cuota al mes de Noviembre.






Estamos impacientes por empezar las actividades de este año atípico para lo que supone la planificación del curso. Queremos convocar la Asamblea General cuanto antes para iniciar esta nueva andadura enseguida.    




Saludos desde el AMPA.

18 de mayo de 2014

Cuotas de Socio

Debido a la imposibilidad de que el colegio siga llevando la gestión de las cuotas de los socios os proponemos esta carta para que todo aquél que quiera seguir siendo socio el curso 2014-2015 nos de permiso para crear una base de datos con la que poder llevar adelante dicha gestión una vez que la Junta del Ampa designe Administrador. En principio, salvo que la Asamblea General de principios del próximo curso indique lo contrario, la cuota sigue siendo de 30€/familia.

Si alguno de los socios tiene conocimientos de gestión y puede dedicar parte de su tiempo libre a este cometido, le estaríamos muy agradecidos. (Ya sabéis que se pasa la domiciliación una vez al año).




Esperemos que, con la colaboración de todos, se lleve esto adelante con el menor trastorno posible.



14 de agosto de 2012

El coste de la vuelta al cole

Cuando llegamos a estas fechas de mediados de agosto los medios de comunicación siempre tienen un par de noticias recurrentes que explotan y a las que intentar sacar el máximo jugo posible. Una es la del sindrome postvacacional -ya lo veréis en un par de semanas- cuando todos los telediarios dediquen unos minutos a los traumas que sufriremos por la vuelta al trabajo (quién aún lo tenga) y lo que cuesta volver a la rutina, la otra noticia es el precio de la vuelta al cole.

Como es la que nos toca más de cerca hablaremos de esta última, y es que no hay medio de comunicación que se precie que no se vaya a ocupar de ella. Si os atrevéis a leer varias de las que incluimos al final del artículo podéis ver que son todas prácticamente iguales y que los periodistas se han limitado a  un copia-pega.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha realizado un "estudio" que ha titulado Vuelta al cole en plena crisis: 640 euros de gasto.

No se trata, y menos desde aquí, de querer desprestigiar este tipo de estudios, pero lo cierto es que en la web de la OCU no ofrecen información sobre cómo han realizado el estudio, en qué tipo de centros han realizado los cálculos y demás información relevante, y lo que aún es peor los medios que la publican simplemente se hacen eco de la nota de la organización de consumidores y no investigan más al respecto.

Dice la OCU que sus cálculos cifran en 640 euros el coste medio por niño tras comprar libros y material escolar, pagar el transporte y el comedor, la matrícula... En los colegios públicos esta cantidad baja hasta 510 euros, y en los concertados sube a 917. La primera sensación que puede tener una persona cualquiera tras leer esta noticia es la de tierra trágame, porque estos son los gastos por niño, que habría que doblar si fueran dos los hijos, triplicar si fueran tres, y así sucesivamente y evidentemente, con la que está cayendo, no hay economía doméstica que soporte tales dispendios.

Evidentemente quién más y quién menos es claramente consciente de que estas cifras resultan algo, por no decir bastante, exageradas, o cuando menos resultan poco representativas de la mayoría de las familias. En los cálculos de la OCU se incluyen una serie de gastos, que no afectan a todas las familias, como pueden ser el comedor escolar, el transporte o las actividades extraescolares.
Cualquier familia busca el mayor ahorro posible y así es habitual que los uniformes pasen de los hermanos mayores a los menores o que duren más de un curso y algo similar se intenta hacer con los libros.

El presidente de Ceapa (Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos), Jesús Sánchez, se ha mostrado muy crítico con la información: "Nos parece una cantidad de dinero desorbitada" según informa la Cadena Ser.

Por cierto, hace dos años, por estas fechas, las cosas eran aún peores y así el diario El País recogía otro pseudo-estudio que decía que la media de gasto era de 640 euros en los colegios públicos, de 1.075 en los concertados y de 1.500 en los privados.

Más información: 
20 minutos: La OCU calcula que el gasto medio de la vuelta al colegio será de 640 euros
Cadena Ser: La vuelta al cole costará 640 euros
Europa Press: La vuelta al cole costará 640 euros de media por familia, según la OCU
ABC: La "vuelta al cole" costará este año entre 510 y 917 euros por alumno.

20 de julio de 2012

El IVA de los libros de texto se mantendrá en el 4%

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha declarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el IVA de los libros de texto permanecerá en el 4%, igual que el resto de libros, y señaló que otros materiales escolares como mapas o partituras se mantendrán también en el tipo superreducido del impuesto.

Montoro ha pedido precisión a los medios de comunicación a la hora de informar sobre las modificaciones del IVA. ya que algunos medios habían informado de que el IVA de los libros de texto subiría al 21% puesto que en el real decreto ley publicado el sábado el material escolar desaparecía de entre los productos que mantendrán el tipo de IVA al 4%.

Pese a todo, y esto no lo ha podido negar el ministro, sí que se producirá un aumento del 4 al 21% en otros artículos como cuadernos, bolígrafos, lapiceros, gomas de borrar, sacapuntas, mochilas, tijeras, pinturas, compases, celofán o tijeras, aunque la tributación puede cambiar según se presenten a la venta al consumidor cada uno de estos productos.

Según el Ministerio, esta reclasificación obedece a la necesidad de ajustar los gravámenes del IVA en España a la legislación comunitaria.

En cualquier caso desde las organizaciones de consumidores se está recomendando a los padres que realicen todas estas compras antes del mes de septiembre para poder ahorrarse la subida de precio.

17 de julio de 2012

Los recortes dejan a la enseñanza concertada en "riesgo de quiebra"

elEconomista.es publicaba ayer la noticia de que Las Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG) han alertado de que las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy dejan a los centros concertados "en riesgo de quiebra económica" y ha denunciado que a la concertada que se le recorte en similar proporción que a la pública cuando ésta ahorra al Estado cerca de 4.000 millones de euros anuales.
En un comunicado, han indicado que 900.000 trabajadores de los centros concertados de Escuelas Católicas se han visto afectados por una rebaja acumulada mínima del 10% desde el año 2011.

También han recordado que la reducción del 1,5 por ciento en concepto de otros gastos supone que en el período 2008-2012 la pérdida de poder adquisitivo de dicha partida alcance el 8,6 por ciento, lo que unido a la modificación del IVA en la prestación de suministros básicos como luz, teléfono o gas "pone en situación de riesgo de quiebra económica a los colegios concertados, sin tener en cuenta que el concierto, por ley, debe garantizar la gratuidad de la impartición de la enseñanza".

Para las Escualas Católicas es "claramente desproporcionado" que a la concertada que se le recorte en similar proporción que a la pública cuando el gasto por alumno es aproximadamente un 50 por ciento inferior y la concertada ya le supone al Estado un ahorro cercano a los 4.000 millones de euros anuales.

 "La escuela concertada no pretende eludir su responsabilidad en estos momentos de crisis pero estos recortes exceden con mucho lo razonable para un sector ya de por sí ajustado, cuando además en algunas comunidades autónomas los centros padecen impagos prolongados en el tiempo por parte la Administración", han argumentado.

Finalmente, han denunciado que la falta de diálogo y negociación previa a la hora de llevar a cabo los recortes "pone en riesgo la credibilidad del Gobierno y la posibilidad de acometer una reforma educativa consensuada y duradera".

Más información: Comunicado íntegro de FERE-CECA y EyG